equipos

El 8000 del Equipo

A lo largo de nuestros 15 años de experiencia en la formación a personas y equipos nos damos cuenta de que el reto más grande de cualquier organización es conseguir que un grupo de personas trabaje como EQUIPO. Y, además, lograrlo no solo puntualmente, si no de manera sostenida. Si a esto le añadimos la incertidumbre, la volatilidad y la ambigüedad actual, nos queda un entorno muy complejo en el que conseguir equipos vivos y autogestionados será un gran desafío. A este objetivo le hemos llamado “El 8000 del equipo”.


¿QUÉ HACEN LOS EQUIPOS QUE SE AUTOGESTIONAN?

  • Disponen de una mentalidad abierta, con espíritu de aprendizaje y curiosidad por descubrir cuál es la mejor manera de adaptarse a este constante cambio.
  • Son capaces de equilibrar sus fuerzas (recursos/tiempos) según la demanda externa. Esto se requiere desde una visón coherente con la misión del producto o servicio que ofrecen.
  • No tienen miedo a equivocarse. En su pensamiento está hacerlo lo más rápido posible para poder mejorar antes.
  • Ofrecen valor en pequeñas dosis y en menos tiempo. La planificación a largo plazo define una dirección, pero las acciones están orientadas a aportar valor en plazos cortos de tiempo.
  • Son disciplinados, pero flexibles. La organización interna y una adecuada elección de los marcos de trabajo facilita la agilidad que el equipo necesita.
  • Confrontan las situaciones inciertas; dudan, deciden, prueban y no se bloquean.
  • Se ilusionan, discuten, tienen éxito, fracasan, observan, se admiran, confían, son piña… Son una expedición que se organiza para ir avanzando hacia el siguiente campo base.
  • Y, por último, sienten que pertenecen a algo mucho más grande.


EL EQUIPAJE PARA SUBIR “El 8000 DEL EQUIPO”: CONCIENCIAS INDIVIDUAL Y COLECTIVA

Alcanzar este funcionamiento como equipo vivo y autogestionado es todo un desafío. Supone alcanzar “El 8000 del equipo” y requiere un alto nivel de conciencia tanto individual como colectiva.

Los 5 campos base que logran acercar al equipo a la cima son:

Campo base

Confianza: se requiere confianza auténtica (y no aparente) en cada una de las partes del sistema que conforma el “ser vivo” al completo. La confianza es el oxígeno; sin él, todo sistema vivo acaba muriendo. Asumir el riesgo (o no) para comenzar el desafío es algo que cada una de las partes puede decidir desde el comienzo.

Campo base 2

Confrontación (la constructiva): en este campo se es capaz de hacer peticiones y poner límites con el foco siempre puesto en lo que es mejor para el “ser vivo” en su conjunto. Aquello que un individuo calla separa las partes, y la consecuencia es el individualismo que enferma al sistema, es decir, cuando comenzamos a hablar de equipos disfuncionales. En este Campo base revelaremos lo oculto y honraremos la historia.

Campo base 3

Compromiso: mantener el sistema “saludable” requiere que los órganos funcionen y estos, a su vez, necesitan a sus células sanas para utilizar su energía de forma adecuada. La entropía en los sistemas humanos es la energía requerida para superar el trastorno del sistema. Eliminar los desperdicios y fortalecer el sistema inmunitario del equipo es lo que encontraremos en este Campo base.

Campo base 4

Excelencia: funcionar de forma excelente es un reto que requiere de conciencia y valentía. Cuanto más vulnerables nos sabemos, más valientes podemos ser. La observación individual, así como la exposición y la retroalimentarse de la mirada externa, son pasos hacia el desarrollo que requieren coraje y valentía.

Campo base 5

Identidad colectiva: a lo largo de todo el recorrido, el equipo evoluciona, cambia constantemente. Desde esta altura y expuestxs a un entorno tan complejo y cambiante, se ha convertido en un equipo maduro.

Ahora podemos visualizar la cumbre; la satisfacción invade, la experiencia, el nivel de conciencia, la comprensión es amplia… le llaman “momento blanco”.

 

En este recorrido, hemos crecido, nos hemos desarrollado, nos hemos caído y levantado. Ahora tenemos una nueva visión y estamos más preparados que nunca para afrontar nuevos retos.

… Y es entonces cuando, desde la cima, vislumbraremos la siguiente cima a alcanzar.

¿Cuántos 8000 has subido? ¿Cuál es tu siguiente desafío?

Puedes dejarnos tu opinión, juntxs podemos construir.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra